El avance del uso del hueso de aceituna y otros subproductos del olivo como biomasa – Parte I
  • /
  • Noticias /
  • El avance del uso del hueso de aceituna y otros subproductos del olivo como biomasa – Parte I

N3-Diciembre-2020-ES-plantilla_web-TSB.png

 

El responsable de certificaciones de biocombustibles y proyectos europeos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Pablo Rodero, analiza en esta entrevista la evolución y avances del sector de la biomasa, así como la valoración energética de subproductos del olivo como el orujillo, el hueso de aceituna y la poda. En el caso del hueso de aceituna, Rodero asegura que se ha avanzado mucho y en la actualidad se limpia y seca aproximadamente un 25-35% de la producción, utilizándose en aparatos de combustión de alta calidad.

¿Cómo ha evolucionado el sector de la biomasa en los últimos años?

En los últimos años el sector la biomasa ha dado grandes pasos en todos los aspectos. El mercado de los pellets de madera ha madurado espectacularmente en número de instalaciones, cantidades producidas, etc. Hemos pasado de prácticamente 0 hace 10 años a producir más de 700.000 toneladas de pellets en 2019 e instalar más de 55.000 estufas anualmente, pero el avance ha sido igualmente espectacular en la tecnología a nivel de eficiencia, rendimientos o emisiones. No tiene nada que ver una caldera de hace 10 años con las que se están vendiendo actualmente.

También en otras biomasas como el hueso de aceituna se ha avanzado mucho y actualmente se limpia y seca aproximadamente un 25-35% de la producción y se utiliza en aparatos de combustión de alta calidad.

Lo más importante quizás es el avance tecnológico de las calderas y estufas. También la estandarización de biocombustibles que poco a poco ha ido cubriendo los biocombustibles domésticos más utilizados.

¿Qué avances destacaría?

Como he comentado anteriormente, en combustión, tanto en calderas como estufas, se ha avanzado mucho en la eficiencia. Ahora las calderas suelen estar alrededor del 90-95% de eficiencia e incluso es mayor con las calderas de condensación (sobre el 103%) de algunas marcas punteras como la española Biocurve.

En el mismo sentido, las emisiones se han ido reduciendo progresivamente al mismo tiempo que han ido surgiendo normativas cada vez más estrictas (ecodesign). Actualmente, las emisiones de partículas y otras emisiones en calderas que cumplen ecodesign son realmente bajas cuando el combustible es de calidad (certificado) y están correctamente mantenidas.

Otro avance significativo ha sido en la estandarización de biocombustibles a lo largo de estos 10-15 últimos años y en esto Avebiom ha estado muy involucrado. De no haber ningún estándar -el estándar europeo del pellet data de 2006- hemos avanzado mucho gracias a proyectos europeos (Bionorm, Biomasud, Biomasud Plus) y actualmente la mayoría de las biomasas de uso doméstico están normalizadas. Es el caso de biocombustibles más habituales y extendidos (pellets, astilla, briquetas o leña en la serie de normas de la ISO 17225), pero incluso algunos de ámbito algo más reducido -hueso de aceituna (UNE 164003) y cáscaras de frutos secos (UNE 164004).

Además, certificaciones con ENplus se han extendido y cubren de media el 70% del pellet domestico a nivel mundial y sobre el 83% en España. Para otros biocombustibles, BIOmasud está todavía poco extendido pero sigue creciendo con buenas expectativas de futuro ya que las administraciones cada vez endurecerán más los requisitos para los biocombustibles.

 

"El hueso de aceituna, si se valoriza, es un biocombustible de alta calidad"

 

Son varios los subproductos del olivo susceptibles de valoración energética: orujillo, hueso de aceituna y poda del olivar. ¿Cuál es la producción de cada uno?

Los olivos son árboles veceros por lo que la producción anual varía. Una producción media del árbol podría dar alrededor de 300.000-400.000 toneladas/año de hueso de aceituna; y unas 800.000 toneladas/año de orujillo.

Estos dos biocombustibles suelen tener destinos muy distintos. El orujillo es eminentemente industrial, para grandes calderas y se dirige mucho a generación eléctrica. En cambio el hueso de aceituna, si se valoriza, es un biocombustible de alta calidad, prácticamente como el pellet de madera, el problema es que solo se valoriza un tercio aproximadamente, el resto se vende según sale de la almazara y en gran proporción a clientes industriales. Aunque la tendencia es que cada vez se valorice más debido a las cada vez más restrictivas legislaciones. Estos combustibles tienen mercado y actualmente se utilizan todas las cantidades producidas. Habría margen de crecimiento en el mercado del hueso de aceituna, ya que como he comentado, la mayor parte se vende sin valor añadido, por lo que si se valoriza, se puede comercializar para uso doméstico a precios mayores.

En cuanto a la poda del olivar, la situación es prácticamente la contraria, ya que se utiliza aproximadamente un 10-15% de toda la producción. Cada dos años se podan todos los olivos y se utilizan las partes más gruesas como leña y el resto para uso industrial (a generación eléctrica habitualmente). Según estimaciones, en España habría unas 2.288.895 toneladas de materia seca/año (materia seca quiere decir que en verde, según está en el mercado, tiene un 20-30% de humedad por lo que habría más toneladas). De estas toneladas, tal y como he comentado antes, se utiliza solo un 10-15%, por lo que el resto estaría disponible.



Fuente: Mercacei.

NEWSLETTER