Imagen de fondo

N2-Octubre-2021-02-plantilla_web-TSB.png

 

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo MED4Youth, el primer estudio de intervención nutricional donde se evalúa de forma paralela en diferentes países el efecto de una intervención dietética basada en la Dieta Mediterránea frente a la obesidad en adolescentes, con el fin de promover y ayudar a implementar hábitos saludables en este segmento de población.

Según datos del año 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la obesidad juvenil se ha cuadruplicado en los últimos 30 años, con un 18% de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años que padecen sobrepeso u obesidad.

En España, el estudio PASOS, publicado en 2019 por la Fundación Pau Gasol, concluyó que un 35% de los niños y adolescentes de 8 a 16 años presenta sobrepeso u obesidad, un porcentaje similar al de otros países vecinos como Italia y Portugal.

La aparición de obesidad se asocia muy frecuentemente con una alimentación no saludable y un estilo de vida sedentario, por lo tanto, es importante promover hábitos saludables en los adolescentes, ya que la obesidad juvenil es un fuerte predictor de la obesidad en edad adulta, lo que puede conllevar la aparición prematura de hipertensión y de alteraciones metabólicas, como niveles elevados de colesterol, triglicéridos y azúcar, que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otras”, ha destacado el investigador principal del proyecto, Antoni Caimari, director del Área de Biotecnología de Eurecat.

La Dieta Mediterránea cumple con las características de un patrón de alimentación y de estilo de vida saludable y sostenible. Sin embargo, “no se ha realizado ningún estudio de intervención clínico y nutricional en adolescentes con obesidad en diferentes países europeos en los que se haya evaluado los efectos sobre la salud de una Dieta Mediterránea”, ha añadido Montserrat Rabassa, investigadora y dietista-nutricionista de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat.

El proyecto MED4Youth “se concibe para hacer frente a esta necesidad y demostrar que una Dieta Mediterránea es eficaz para combatir la obesidad juvenil y para promover un estilo de vida más saludable”, ha precisado Rabassa.

En este escenario, el estudio, que se lleva a cabo entre adolescentes de 13 a 17 años catalanes, italianos y portugueses que presentan sobrepeso y obesidad, propone la introducción de alimentos propios de la Dieta Mediterránea.

Esta intervención dietética se combina con la tecnología y el uso de la gamificación, mediante la utilización de una app educacional adaptada a los adolescentes y a sus padres, buscando el logro de contenidos sobre nutrición y salud y, así, enseñar a los adolescentes a comer mejor y a implementar buenos hábitos sostenidos a lo largo del tiempo, mejorando su salud y calidad de vida.

En el marco de la investigación, se utilizarán tecnologías ómicas que “permitirán conocer con más profundidad cómo la Dieta Mediterránea ejerce sus efectos saludables en el organismo, en base al análisis de las poblaciones bacterianas y los metabolitos presentes en el intestino”, ha remarcado el director del Área de Biotecnología de Eurecat.

Los adolescentes voluntarios cuentan con un seguimiento por parte de expertos en nutrición y salud para ayudarles a seguir las pautas nutricionales establecidas. Además, junto con sus tutores legales, reciben soporte on line durante todo el estudio mediante una aplicación web, que proporcionará recetas y consejos saludables para motivarles a adquirir un peso y unos hábitos saludables.

El consorcio del proyecto MED4Youth, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, cuenta también con la participación de la Universidad de Parma (Italia), que lidera el estudio en Italia, la Universidad de Coimbra (Portugal), que lo lidera en Portugal, Shikma Field Crops (Israel), Scientific Food Center (Jordania) y Panishop-Novapan (España). El proyecto cuenta también con la colaboración de la Cooperativa Agrícola de la Selva del Camp (COSELVA), que suministrará los frutos secos a los participantes.

 

 

 

Fuente: Mercacei

Últimas publicaciones

Descubre el Poder del Aceite de Oliva: Más que un Aderezo, un Aliado para tu Salud y Belleza
Aceite de Oliva: Oro líquido para tu bienestar y belleza
Descubre los Secretos Saludables del Aceite de Oliva
Los Maravillosos Beneficios del Aceite de Oliva: Un Viaje a través de la Salud y la Gastronomía
Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
NEWSLETTER