Imagen de fondo

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los alimentos más valorados por su sabor y sus beneficios para la salud, pero no todos los aceites son iguales. Elegir un AOVE de calidad puede ser una tarea complicada si no sabes qué detalles observar. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica para seleccionar el mejor aceite de oliva y aprovechar al máximo sus propiedades.

1. Qué buscar en la etiqueta

Las etiquetas son una fuente valiosa de información y un primer paso para identificar un buen aceite de oliva virgen extra. Presta atención a:

  • Denominación de origen protegida (DOP): Este sello garantiza que el aceite proviene de una región específica y cumple con altos estándares de calidad.
  • Fecha de cosecha: Es importante elegir un aceite fresco. El aceite de oliva no mejora con el tiempo, así que busca productos con fechas recientes.
  • Acidez: Un AOVE de alta calidad tendrá una acidez menor al 0,8%.

2. Cómo identificar un aceite de oliva auténtico

Un buen AOVE destaca por su color, aroma y sabor. Aunque el color puede variar (verde intenso o dorado claro, dependiendo de la variedad de aceituna), lo más importante es el aroma: debe ser fresco, con notas de hierba, almendra o fruta.

En cuanto al sabor, un buen aceite de oliva debe ser equilibrado entre el amargor y el picante, características típicas de los polifenoles presentes en el producto.

3. Importancia del envase

El material del envase es clave para preservar la calidad del aceite. Los mejores aceites de oliva virgen extra vienen en botellas de vidrio oscuro o en envases metálicos, que protegen el contenido de la luz y el calor. Evita los aceites que se venden en botellas de plástico transparente, ya que estos materiales pueden alterar sus propiedades.

4. Errores comunes al comprar aceite de oliva

Algunos errores frecuentes que debes evitar son:

  • Elegir solo por el precio: Aunque el precio no siempre garantiza la calidad, los aceites excesivamente baratos suelen ser refinados o mezclados con otros aceites de menor calidad.
  • Comprar grandes cantidades: Si bien puede parecer más económico, el aceite pierde frescura con el tiempo, especialmente una vez abierto.
  • Ignorar el sabor y aroma: Prueba diferentes marcas hasta encontrar una que se ajuste a tus gustos personales.


Elegir un aceite de oliva virgen extra de calidad requiere atención a detalles como la etiqueta, el envase y las características sensoriales del producto. Con estos consejos, podrás disfrutar de un aceite fresco, saludable y lleno de sabor en todas tus preparaciones.

Últimas publicaciones

Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
NEWSLETTER