Imagen de fondo

 

Las aceitunas forman parte de numerosas recetas de todos los países mediterráneos. Se toman en el desayuno, como ocurre en Turquía, son un aperitivo imprescindible en España, Grecia y Portugal. Acompañan perfectamente carnes y pescados; están presentes en arroces, ensaladas o pizzas, e incluso se toman como postre.

Las aceitunas son originarias de Grecia y Asia Menor; los olivos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo hace más de 6000 años, empezando así las aceitunas a formar parte de nuestra dieta mediterránea.

Se desarrollan entre los meses de junio y octubre, alcanzando su plena madurez en diciembre. De noviembre a enero se recolectan las aceitunas que se destinan a la producción de aceite, mientras que las que se dedican al consumo directo se recogen antes y a mano, para no dañar los frutos. Las aceitunas al natural tienen un sabor amargo, algo desagradable, que desaparece tras sucesivos lavados con agua o con una mezcla de agua y sosa.

Quizás no conozcas, algunas de sus propiedades:

Son beneficiosas para nuestra salud: De ellas se obtiene el aceite de oliva, uno de nuestros superalimentos. Los expertos recomiendan tomar siete unidades al día, mejor a media mañana. Entre otros beneficios:

  • Son muy buenas para las personas que tienen anemia, por su alto contenido en hierro. (Las negras contienen más que las verdes).

  • Previenen enfermedades cardíacas y del aparato circulatorio, ya que son ricas en grasas insaturadas y regulan los niveles de colesterol.

  • Ayudan a mejorar nuestras defensas, al contener vitaminas A y C.

  • Tienen mucha fibra, para ayudar a regular el intestino y contra el estreñimiento.

  • Contienen vitamina E (100 gramos de aceitunas nos aportan 3 mg). La cantidad diaria recomendada de vitamina D, es de 12 mg al día.

  • Debido a que su aporte de sodio es algo elevado, los especialistas en nutrición recomiendan a las personas con hipertensión, tener un consumo moderado.

Pertenecen al grupo de las frutas: Las aceitunas tienen cáscara, pulpa y semilla o hueso. Y aunque son frutas atípicas porque son ricas en grasas. El 75% de su pulpa es agua, pero también almacena ácido oleico, muy beneficioso para la salud, ya que aumenta el colesterol bueno.

Un litro de aceite de oliva virgen equivale a 5 kilos de aceitunas: Dependiendo del tipo de aceituna que se utilice, el aceite de oliva tendrá distintos sabores. Aunque solo en España hay plantadas 270 especies de olivo, son solo 10 de ellas las que se utilizan para este fin.

No se pueden comer directamente del árbol: Las aceitunas crudas no son comestibles; algunas variedades necesitan hasta un año para estar curadas (como las aceitunas cordobesas). Debido a su contenido en oleuropeína (compuesto muy amargo), tienen que ser tratadas. Para eliminar dicho compuesto, tienen que pasar por un proceso de endulzado, que puede llegar a tardar incluso 12 meses.

Cambian de color durante su maduración: Por eso unas aceitunas son verdes, otras rojizas, otras negras. El color depende de la etapa de maduración en la que sean recogidas, las verdes todavía no han madurado cuando se recogen, si se dejaran madurar, comenzarían a oscurecerse hasta que se maduraran completamente; es entonces cuando se vuelven de color negro.

Las aceitunas no engordan: Eso dicen los estudios científicos realizados sobre las aceitunas. Además de demostrar que éstas son uno de los alimentos más saludables de la dieta mediterránea, 100 gramos de aceitunas verdes contienen 110 Kcal y 100 gramos de aceitunas aceitunas negras contienen 294 Kcal.

FUENTE: La Razón.

Últimas publicaciones

Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
NEWSLETTER