Imagen de fondo

N2-Octubre-2020-ES-plantilla_web-TSB.png

 

La producción de aceite de oliva de la Unión Europea (UE) podría rondar los 2,2 millones de toneladas en la campaña 2020/21, lo que supondría un 17% más respecto a la temporada anterior, según se desprende del informe de otoño de perspectivas agrícolas elaborado por la Comisión Europea (CE).

Este informe señala que, durante el verano, las condiciones climáticas en la Península Ibérica no fueron favorables para los olivareros, con algunos episodios muy cálidos y secos, lo que ha dado lugar a estimaciones de producción más bajas para la campaña 2020/21 en España, hasta 1.550.000 toneladas; y Portugal, hasta 100.000 t. En el caso de Italia y Grecia, espera que sigan un patrón de alternancia de producción, por lo que la producción griega será de 280.000 toneladas y la italiana de alrededor de 290 000 t.

El Ejecutivo comunitario pronostica que las exportaciones de la UE serán más bajas en 2020/21 (790.000 t.), debido a las existencias en algunos países de destino tras los flujos récord, así como a un poder adquisitivo debilitado en todo el mundo. Por su parte, las importaciones de la UE también podrían disminuir debido a una menor disponibilidad en países no comunitarios y a una menor necesidad de reexportaciones.

Además, espera un mayor crecimiento del consumo de la UE (3,5%) limitado por un descenso de la producción en Italia y Grecia, cuyos consumidores tienen una fuerte preferencia por los aceites de oliva nacionales; así como una lenta recuperación del turismo y la restauración, lo que puede contribuir a stocks estables.

 

Récord de exportaciones en la campaña 2019/20

Respecto a la campaña 2019/20, la CE precisa que entre octubre y julio, las exportaciones de la UE crecieron significativamente en volumen, alcanzando nuevos récords en todos los principales destinos de exportación. Así, apunta que los envíos a Estados Unidos crecieron un 16%, a Brasil un 32%, a Japón un 3%, a Reino Unido un 32% y a China un 3%. Todos ellos representan alrededor del 70% de las exportaciones de la UE.

Sin embargo, el valor de las ventas al exterior de la UE no creció proporcionalmente, por lo que cayó un 3% en Estados Unidos y alrededor del 10% en China y Japón. Aunque es probable que se produzca una ralentización del crecimiento de las exportaciones al final de la campaña, debido a los altos volúmenes exportados en el mismo período de la campaña 2019/20, las exportaciones comunitarias podrían alcanzar un récord de 820.000 t.

Las importaciones de la UE, de las cuales el 90% son originarias de Túnez, continuaron creciendo y podrían alcanzar un nivel histórico en 2019/20 (240.000 t.), comparable al de 2014/15. Estos flujos crecientes, según la Comisión, están impulsados por las necesidades de procesamiento y reexportación de la UE, lo que ayuda a mantener las relaciones comerciales en ciertos destinos donde algunas exportaciones comunitarias están restringidas debido a los aranceles (Estados Unidos).

En la UE, un aumento de la producción en Italia y Grecia, una cosecha récord en Portugal y un fuerte consumo de los hogares en los principales países productores debido al confinamiento impulsaron el consumo, que espera que aumente un 3% a pesar de la reducción de la demanda del turismo y la restauración. Junto con un crecimiento de las exportaciones previsto, según la CE, debería contribuir a una reducción de existencias en un 20%.

 



Fuente: Mercacei

Últimas publicaciones

Descubre el Poder del Aceite de Oliva: Más que un Aderezo, un Aliado para tu Salud y Belleza
Aceite de Oliva: Oro líquido para tu bienestar y belleza
Descubre los Secretos Saludables del Aceite de Oliva
Los Maravillosos Beneficios del Aceite de Oliva: Un Viaje a través de la Salud y la Gastronomía
Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
NEWSLETTER