Imagen de fondo

Olivo_plantilla_web

El proyecto 'El aceite de la vida', pretende promocionar el aceite de oliva y revitalizar el olivar. La iniciativa apadrina un olivo la realiza la Fundación Lumiére y cuenta con la colaboración de Ayuda en Acción, Mensajeros de la Paz, Deporte y Desarrollo y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Se desarrollará entre 2017 y 2021 en España y otros países europeos y permitirá el apadrinamiento de un olivo a través de la web olivosolidario.org. A cambio, el padrino recibirá dos botellas de aceite de oliva virgen extra, personalizadas con el nombre que se indique en la etiqueta delantera.

El objetivo de este proyecto es llegar a más de 200.000 apadrinamientos en sus cinco años de duración. Parte de los ingresos obtenidos por los apadrinamientos irán destinados a los programas solidarios de las ONG`s colaboradoras y otra parte se convertirá en ayudas para la conservación y el cuidado de los olivos centenarios. De esta forma se pretende recuperar y poner en valor el olivar abandonado, conservar la biodiversidad de la zona, y generar una economía sostenible y social para pueblos en vías de desaparición.

Cada padrino recibirá las coordenadas de sus árboles apadrinados y podrá visitarlos y disfrutar del Oleoturismo de la zona con programas especiales diseñados para este fin.

Un ejemplo de este proyecto lo tenemos en la localidad de Oliete, donde desde su inicio se han apadrinado más de 5.000 olivos de los 100.000 árboles centenarios que existen en el municipio turolense ubicado en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Los olivares de Oliete están formados por una gran cantidad de árboles centenarios, olivos de la variedad autóctona aragonesa empeltre, palabra que significa injerto. Es la más abundante en el Bajo Aragón, aunque existen un sinfín de variedades, muchas de ellas autóctonas.

El apadrinamiento de olivos en esta zona sigue siendo la esencia de un proyecto que pretende rescatar del olvido los olivares de Oliete. En esta línea, se ha puesto en marcha una almazara para producir aceite de oliva de las variedades empeltre y manzanota que están a la venta a través de la web miolivo.org.

Con el lanzamiento de esta web, además de dar a conocer el proyecto apadrina un olivo a través de la comercialización del aceite de oliva virgen que proviene de olivos en proceso de recuperación, su venta ayudará a generar desarrollo rural en la zona.

FUENTE: olivosolidario.org.

Últimas publicaciones

Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
NEWSLETTER