Imagen de fondo

Los bizcochos son una de las preparaciones que más gustan en repostería, son  muy fáciles de preparar y nos ofrecen  infinitas posibilidades, desde el clásico bizcocho de yogur y limón hasta una versión más sofisticada con fresas y nata. Hoy os proponemos una receta clásica,  “bizcocho de chocolate” su textura ligera y sabor delicado lo hace perfecto para  desayunos, meriendas, o como base de otros postres más elaborados, es muy fácil de preparar y se conserva bien muchos días.

El bizcocho de chocolate es un alimento energético en sí mismo, debido a la combinación de sus ingredientes principales harina, azúcar y aceite, por lo que debe consumirse con moderación.  También es fuente de folatos, y minerales como el calcio, zinc, fósforo, yodo, magnesio, selenio, sodio y vitaminas A, B3, B12, B9, D, E y K.

Elaboración:

Lo primero que vamos a hacer es precalentar el horno a 180ºC.

En un bol mezclaremos la harina con el cacao, una pizca de sal, la canela, y la levadura. Cuando tengamos una mezcla homogénea la pasaremos por un tamiz o colador y reservamos.

En otro bol mezclaremos el aceite con el azúcar y los huevos, batiendo con varillas hasta que quede una mezcla esponjosa. Un truco para conseguir que el bizcocho resulte más esponjoso y ligero está en montar muy bien las claras a punto de nieve y remover de forma constante todos los ingredientes hasta obtener una masa espumosa.

A la masa espumosa que hemos obtenido le añadimos poco a poco la mezcla tamizada que habíamos reservado.

Una vez incorporado todos los ingredientes, vertemos la masa en un molde untado de aceite de oliva Betis  y forrado de papel. Si queremos un bizcocho de chocolate esponjoso, debemos adecuar la cantidad de masa al tamaño del molde, si usamos un molde muy grande para una pequeña cantidad  de masa, no obtendremos un bizcocho alto y esponjoso.

Lo hornearemos durante 30 minutos en el horno precalentado a 180ºC, o hasta que al insertar una brocheta salga limpia, sin restos de masa.

Una vez cocinado lo dejamos enfriar  y desmoldamos. Podemos decorarlo añadiendo chocolate y frutos rojos.

Nota: las cantidades indicadas son para 8 personas, preparación 45 min.

Últimas publicaciones

Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
NEWSLETTER