Imagen de fondo

R3-JULIO-2018-1_plantilla_web  

La receta de hoy es sencilla, rápida y gusta a todo el mundo. ¿Qué más podemos pedir? Su deliciosa y finísima carne, junto con su reducido tamaño hacen que las coquinas se coman muy fácilmente, como si fueran pipas de girasol y además es casi imposible parar de hacerlo, por lo ricas que están, así que compréis las que compréis os parecerán pocas.

Las coquinas son una clase de molusco bivalvo, que se encuentra sobre todo en la zona de Cádiz y Huelva, aunque también en algunas ciudades del Mediterráneo, donde se denominan tellinas o pechinas. Al igual que el resto de mariscos, poseen una composición nutricional similar a la del pescado, aunque de peor digestibilidad. Eso sí, su contenido en proteínas y colesterol es más elevado, y presentan menos grasas.

Las coquinas contienen una buena cantidad de purinas, que en nuestro organismo se transforman en ácido úrico. Por ello, aquellas personas que padezcan gota o cálculos en el riñón deberán moderar su consumo.

Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que están bien limpias y sin nada de arenilla, para ello dejaremos las coquinas en un plato hondo con agua, un poco de sal y un chorreón de vinagre. Así las tendremos durante 1 hora y media cambiando el agua cada 30 minutos para eliminar cualquier impureza.

En una sartén a fuego medio, añadimos aceite Betis hasta cubrir el fondo, pelamos y picamos los ajos y el perejil fresco y los doramos. Cuando los ajos empiecen a tomar color, añadimos las coquinas y subimos el fuego, dejando que se vayan abriendo como consecuencia del calor. Para ayudarles en esa misión, las removemos de cuando en cuando dejando que se golpeen entre sí.

Según se abren, añadimos el vino de Jerez, o cualquier vino blanco de vuestro agrado cocinamos unos segundos a fuego fuerte para que se evapore el alcohol del vino y colocamos una tapadera para que se terminen de abrir las coquinas y suelten todo su jugo en la salsa.

Cuando la salsa se reduzca un poco ya están listas para servir.

Nota: las cantidades indicadas son para 4 personas, preparación 10 min., cocción 5 min.

Últimas publicaciones

Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
NEWSLETTER