Imagen de fondo

 

Hoy tenemos una receta fácil, rápida, económica... y lo mejor de todo, saludable y deliciosa. La crema de puerros y manzana es uno de esos platos que pueden resolver una cena ligera o ser el entrante de un plato más contundente, tanto para verano como para invierno.

Los puerros son un alimento rico en vitamina K. Entre sus propiedades nutricionales destaca la presencia de calcio, proteínas, fibra, zinc, potasio, sodio y vitaminas A, B7, B9, C, D y K. La cebolla suma de calcio, fibra, yodo, magnesio, potasio, sodio, fósforo y vitaminas A, B7, B9, C y E. La presencia de patata añade importantes cantidades de carbohidratos, proteínas, calcio, zinc, sodio, yodo, fibra, fósforo y vitaminas B3, B9, C y K. Y la manzana le aporta flavonoides, polifenoles, antioxidantes, vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), vitamina C, fósforo, potasio y calcio. Además, gracias a la presencia de ácido málico y tartárico facilita la digestión de aquellos alimentos que posean un alto contenido en grasas. Es una receta algo calórica pero con grandes nutrientes para el organismo.

Elaboración:

Comenzamos lavando y limpiando los puerros, cortaremos la parte blanca en trozos. Pelamos las patatas y las cortamos en trozos y hacemos lo mismo con las manzanas, las pelamos, sacamos el centro y las cortamos en trozos.

Ponemos una cazuela a fuego medio con un chorro de aceite Betis, añadimos los puerros, los rehogamos durante unos minutos hasta que queden transparentes y añadimos las manzanas cortadas, salpimentamos y rehogamos junto al puerro unos minutos más.

A continuación añadimos la patata y el caldo, lo dejamos cocer durante unos 20 minutos hasta que quede todo bien blandito.

Cuando la tengamos lista, le quitamos un poco de caldo y lo trituramos, y en función de si nos gusta más espeso o más líquido se lo añadimos.

Volvemos a poner la crema al fuego, rectificamos de sal y pimienta, removemos bien y apagamos.

La servimos en cuencos y espolvoreamos con perejil o cebollino para decorar.

También se puede tomar fría, así que si os gusta frío solo hay que meterla en la nevera hasta la hora de servir.

Y lista para comer!!!

Nota: las cantidades indicadas son para 4 personas, cocción 25 min preparación 40 min.

 

Últimas publicaciones

Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
NEWSLETTER