Imagen de fondo

Desde siempre, el aceite ha estado presente en la historia de la humanidad. Entre los numerosos tipos de aceite que existen en el mundo, el aceite de oliva es uno de los más antiguos y representa un componente fundamental de la dieta mediterránea, además de tener múltiples usos y aplicaciones para la vida cotidiana. Las plantas combinan con el aceite de oliva para preparar pomadas y linimentos. Para los dolores reumáticos y lesiones internas de las articulaciones da buenos resultados el aceite de mejorana, que se obtiene vertiendo 1 l de aceite de oliva ligeramente caliente sobre 100 gr de mejorana seca y, al día siguiente se vuelve a calentar al baño maría. Trascurridos cinco días, luego colado se aplica externamente, dando enérgicas ficciones en las partes doloridas. La eliminación de las pecas se puede llevar a cabo con una mezcla de flores de saúco y aceite en la proporción de 100 g de las primeras por 1 l de aceite de oliva. Para combatir las inflamaciones de la piel, la dermatosis y las afecciones cutáneas está indicado el aceite de caléndula, que se obtiene mezclandon120 g de flor seca de caléndula con 1 l de aceite de oliva calentado al baño maría. Tras macerar la mezcla un par de días, se aplica dos veces al día sobre la zona afectada. El aceite de manzanilla está recomendado para inflamaciones e infecciones de la piel. Una vez calentado al baño maría, el aceite de oliva se vierte sobre las flores de manzanilla y se deja macerar una semana, durante la cual se agita periódicamente. Se aplica empapando un algodón sobre la zona afectada, dos veces al día, por la mañana y por las noches. Para cicatrizar llagas se prepara una mezcla de aceite de oliva y vino tinto. Resulta un buen laxante si se toma en ayunas, una o dos cucharadas, o más si dicha cantidad no hiciese efecto. Como antídoto de veneno se prescribe un vaso de aceite de oliva y agua tibia bien batido. Como lavativa su uso se receta de antiguo, y así se recomienda ya en el siglo XVIII, formando parte el aceite de oliva de una mezcla en la que se incluían malvas y miel. Después de lo leído, quizá sí sea cierto lo que promete el refrán popular: “Aceite de oliva, todo mal quita”

Últimas publicaciones

Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
NEWSLETTER