Imagen de fondo

N1-Diciembre-2021-plantilla_web-TSB.png

 

Una selección de aceites de oliva vírgenes extra italianos dejará la Tierra en la primavera de 2022 para llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) gracias a una oportunidad de vuelo de la Agencia Espacial Italiana. Así lo ha anunciado este organismo con motivo del Día Mundial del Olivo celebrado el pasado 26 de noviembre, en un proyecto que se enmarca en un convenio con el Consejo para la Investigación en Agricultura y Análisis de la Economía Agraria (CREA), a través de la colaboración de Coldiretti y el Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol).

Los cuatro aceites de oliva vírgenes extra del espacio seleccionados son productos italianos de la más alta calidad procedentes de diferentes regiones y variedades de aceituna, en representación de las 533 "que hacen único a nuestro país", según ha destacado la Agencia Espacial Italiana. En concreto, parte de estos AOVEs se destinarán a la elaboración de la denominada “bonus food” para la tripulación de la Expedición 67/68, de la que forma parte la astronauta italiana Samantha Cristoforetti. El “bonus food” es una de las comidas que los astronautas pueden elegir para llevar un complemento a su dieta estándar, que son alimentos que se preparan y envasan en tierra.

Los AOVEs, distintos y etiquetados en función de la intensidad y el perfil sensorial, estarán a disposición de la tripulación para acompañar un tipo específico de comida: carne, pescado, verduras y uno para potenciar los sabores más intensos. "Algunas muestras seleccionadas serán las protagonistas de un experimento sin precedentes sobre los efectos en este alimento de permanecer en el espacio", ha señalado el organismo espacial italiano.

Este acuerdo, que permite la puesta en órbita de esta selección de aceites de oliva vírgenes extra, tiene como objetivo subrayar la importancia del patrimonio agroalimentario italiano, potenciar y dar a conocer un activo nacional estratégico para las exportaciones del país, así como promover una nutrición adecuada.

Según la Agencia Espacial Italiana, se trata de principios fundamentales también en el entorno espacial, donde la correcta nutrición de los astronautas es una cuestión muy importante para su salud a bordo de la ISS. En este sentido, ha destacado los efectos positivos para la salud asociados con el consumo de aceite de oliva virgen extra, que han sido probados por numerosos estudios científicos.

 

 

Fuente: Mercacei

Últimas publicaciones

Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
NEWSLETTER