Imagen de fondo

R2-OCTUBRE-2018-2_plantilla_web  

Los espaguetis con bonito y aceitunas son un plato sencillo y económico con el que sorprenderás a todos. Quizás te recuerde a esa receta rápida de tú época de estudiante, pero te aseguramos que no tiene nada que ver una buena salsa de tomate casera y un bonito del Norte al natural le aportan a este plato un sabor espectacular.

La pasta es un alimento con cualidades muy beneficiosas para el organismo; es fuente de hierro, calcio, potasio, yodo, magnesio, sodio, proteínas y vitaminas B3, B9 y B9. También es muy energético, ya contiene carbohidratos. Además se acompaña de una salsa de tomate, pimiento y cebolleta fresca, alimentos ricos en vitaminas, minerales y sustancias con acción antioxidante El bonito completa esta receta nutricionalmente muy equilibrada, aporta ácidos grasos omega 3, yodo, calcio, sodio, fósforo y altos niveles de vitamina B3. Se puede consumir perfectamente como plato único acompañado de una ensalada y una fruta como postre.

Elaboración:

Comenzamos picando finamente los dientes de ajo, la cebolleta y los pimientos, a continuación los ponemos a pochar en una cazuela con aceite Betis y un poco de sal.

Escaldamos los tomates, los pelamos, picamos y lo añadimos a la cazuela donde esta la verdura. Agregamos una pizca de sal, el azúcar, un poco de orégano y albahaca a nuestro gusto, las aceitunas cortadas en rodajas y lo cocinamos a fuego medio durante 20 minutos.

Escurrimos el bonito, lo desmenuzamos y lo agregamos a la salsa.

Ponemos abundante agua a cocer, le añadimos la hoja de laurel, una cucharadita de sal y cocemos los espaguetis el tiempo que se indica el paquete. Los escurrimos y reservamos.

Mezclamos macarrones con la salsa y servimos en un plato con un poco de queso mozzarella.

Si eres de los que te gustan con el queso gratinado, solo tienes que mezcla los espaguetis con la salsa en un recipiente apto para el horno y cubrirlos con el queso mozzarella para gratínalos hasta que se funda el queso.

Nota: las cantidades indicadas son para 4 personas, cocción 25 min preparación 35 min.

 

Últimas publicaciones

Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
NEWSLETTER