Imagen de fondo

N4-3-ABRIL-2018_plantilla_web  

El Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola 'Luis Vañó' tiene como objetivo fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico, en el ámbito de la investigación sobre olivar y los aceites de oliva.

Esta iniciativa, que comenzó en 2011, se enmarca dentro de las distintas actividades que lleva a cabo la empresa Castillo de Canena en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa con el fin de estimular el mayor conocimiento y la investigación dentro del sector olivarero y oleícola español e internacional, con el apoyo de la Universidad de Jaén y la Universidad de California en David (UC Davis) de Estados Unidos.

La entrega del IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, dotado con 6.000 euros y placa acreditativa o tendrá lugar el mes de abril, en el Castillo de Canena.

El trabajo ganador versa sobre un inhibidor metabolo-epigenético natural de las células madre tumorales presente en el aceite de oliva virgen extra. Los autores de este trabajo son Antonio Segura Carretero, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Granada y coordinador de investigación científica del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y Javier A. Menéndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI)-Instituto Catalán de Oncología (ICO). El jurado, compuesto por representantes de ambas instituciones universitarias, ha destacado tanto la calidad como la cantidad de trabajos presentados, un total de quince en esta IV edición.

En este sentido, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha remarcado el carácter internacional de este premio, “que edición tras edición permite que sean más los trabajos que concurren al mismo”, así como la variedad de temas sobre los que han versado, como el medio ambiente, calidad de aceites o la salud, ámbito este último al que pertenece el estudio ganador y que “aporta nuevos resultados sobre los beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra frente al cáncer”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Universidad de California en Davis, Dan Flynn, se refirió en concreto al trabajo ganador para destacar que “ofrece una emocionante evidencia de un nuevo tipo de fitoquímicos en el aceite de oliva virgen extra, que prometen un tratamiento exitoso para combatir el cáncer sin tener la toxicidad presente en otros tratamientos actualmente disponibles”.

FUENTE: 20 minutios.

Últimas publicaciones

Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
NEWSLETTER