Imagen de fondo

El olivo que se cultiva en nuestro país pertenece a la especie Olea Europaea, de la que existe una gran gama de variedades. En toda la Península Ibérica se cuentan más de doscientas cincuenta, esto ha implicado, ya desde tiempos antiguos, que también hayan existido una gran variedad de aceites.

Actualmente, gracias al desarrollo en el campo de la ingeniería genética y a sus innovaciones, se pueden crear variedades transgénicas que tengan un mayor rendimiento. La rentabilidad económica es una de las prioridades.

El cultivo del olivo se remonta a más de cinco mil años en Oriente Próximo. Los agricultores han ido escogiendo los mejores árboles y aceitunas, dando lugar a una gran gama de variedades. Hacer una lista completa de la variada producción que existe puede ser un proceso inacabable. Aquí presentamos algunas de las aceitunas más representativas del territorio español, además de algunas variedades de otras zonas del resto del mundo, sobre todo del Mediterráneo, todas ellas importantes productoras de aceite de oliva.

Cornicabra: el origen de este olivo está en la Mora de Toledo, pero en la actualidad se ha extendido esta variedad pro toda la provincia de Toledo y por la de Ciudad Real. En cuanto a las características del árbol, se puede decir que es vigoroso, una copa de densidad espesa y porte erguido. Respecto a los ramos del olivo, éstos poseen entrenudos cortos. Tiene una buena adaptación a los terrenos pobres y una cierta resistencia a las sequias, heladas y otras inclemencias meteorológicas. Las hojas son de pequeño volumen, estrechas y cortas. La aceituna es de color negro en la maduración con un tamaño mediano y una forma asimétrica y alargada. Esta aceituna tiene un rendimiento graso del 22%, por lo tanto bastante elevado. La maduración de sus frutos necesita en torno a los cuarenta y un días. Su aceite se caracteriza por presentar un color amarillo dorado, un aroma fresco, que recuerda a frutas como la manzana, y un sabor almendrado con un matiz picante. Además, es de una excelente calidad y presenta unas correctas características organolépticas.

Empeltre: es apreciada por su productividad y excelente calidad de aceite. Presenta una capacidad de enraizamiento baja, por lo que habitualmente se propaga por injerto. Esta variedad, una de las más antiguas de España.

La maduración temprana de sus frutos, la baja resistencia al desprendimiento y el porte erguido de sus ramas la hacen ideal para recolección mecanizada. Tiene problemas de cuajado de frutos y de daño por heladas invernales.

Las aceitunas son de color negro en la maduración y de configuración algo asimétrica. El aceite elaborado con esta variedad es muy frutado y se caracteriza por un equilibrio entre amargo, picante y dulce, con ligero sabor a almendra y manzana. Tiene un rendimiento graso que, en ocasiones, supera el 24%, dando como resultado un aceite de gran calidad y muy apreciado.

Últimas publicaciones

Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
El Aceite de Oliva en la Cosmética: Beneficios y Usos para la Piel y el Cabello
¿Cómo Saber si un Aceite de Oliva es de Calidad? Consejos para Identificar un Buen Aceite
10 Consejos para Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva y Conservar Sus Propiedades
Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea: El Secreto para una Vida Saludable
NEWSLETTER