Imagen de fondo

155_plantilla_web  

La receta de hoy es una auténtica delicia, unas albóndigas de merluza con salsa verde. Se trata de un plato delicioso, sano y sencillo con el que sorprender a tu familia y amigos.

La merluza es un pescado blanco que aporta una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico y bajas cantidades de grasa. La carne de merluza supone además una fuente importante de minerales (potasio, fósforo, sodio, calcio y magnesio) y de vitaminas liposolubles y del grupo B.

La mezcla con huevo, enriquece la receta en proteínas de alto valor biológico, lecitina, grasas, vitaminas de grupo B, A y D, y minerales como el hierro.

Todas estas virtudes, hacen que este plato sea adecuado para todos los grupos de edad, en especial para fomentar el consumo de pescado entre los más pequeños, ya que las albóndigas son muy apreciadas por los niños.

Además, por su fácil masticación, buena digestibilidad y composición nutritiva, las albóndigas de merluza son también muy adecuadas para personas de edad avanzada y para quienes sufren de alteraciones digestivas tales como estómago delicado, dispepsia o digestiones pesadas, etc.

Si las albóndigas se cuecen al vapor, en lugar de fritas, se reducen considerablemente las calorías del plato final, y resulta por tanto, un plato más adecuado en caso de seguir dietas hipocalóricas.

Elaboración:

Lo primero que vamos a hacer retirarle la piel a la merluza y la cortamos en trozos muy pequeños, asegurándonos que no le quede ninguna espina, es muy sencillo primero cortamos el pescado en tiras y éstas a su vez en cuadraditos.

Ponemos en un bol la miga de pan en remojo con la leche. A continuación batimos el huevo y lo añadimos junto con el perejil picado, y la merluza, y la mezclamos hasta formar una masa.

Hacemos las albóndigas con la masa, las pasamos por harina y las freímos hasta dorarlas levemente en una sartén con aceite de oliva Betis. Escurrimos las albóndigas en papel absorbente para retirar el exceso de aceite y las reservamos.

Preparamos la salsa picando la cebolla en trozos muy pequeños y los pochamos en aceite de oliva Betis hasta que se ablanden. Añadimos los dos dientes de ajo picados y un poco de perejil y lo removemos con la cebolla durante dos minutos. Añadimos el vino de Jerez y dejamos que evapore. Incorporamos 500 ml de caldo de pescado y bajamos el fuego, dejando que se cocine durante 10 minutos.

Metemos las albóndigas en el caldo, teniendo en cuenta que el nivel inicial de caldo no debe superar la mitad de su altura y dejamos que se haga el conjunto, dando un suave hervor durante cinco minutos.

Espolvoreamos con un poco más de perejil picado y las tenemos listas para servir. Si queréis hacer guarnición, podéis acompañar estas albóndigas con arroz blanco o con puré de patata. ¿Cómo os apetecen más?

Un truco, si se sustituye la harina de trigo por harina de maíz, este nutritivo plato lo pueden degustar las personas con celiaquía.

Nota: las cantidades indicadas son para 4 personas, cocción 15 min preparación 30 min.

Últimas publicaciones

Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
NEWSLETTER