Imagen de fondo

N3-Agosto-2020-ES-plantilla_web-TSB.png

 

Para que este producto conserve sus propiedades durante el mayor tiempo posible, hay que evitar el contacto con el oxígeno y con la luz.

El aceite de oliva es uno de esos productos que por su alto valor nutricional ha sido calificado como 'superalimento' y se aconseja incluirlo a diario en la dieta. Entre sus beneficios para la salud, destaca como fuente de vitamina E, de y de ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Pero para que el llamado oro líquido, pilar de la Dieta Mediterránea, conserve todas sus propiedades al llegar a la mesa, no hay que perder de vista en qué envase se almacena. Dicho esto, ¿cuál es el recipiente más adecuado?, ¿la lata, la botella de vidrio o la de plástico?

En primer lugar hay que señalar que el aceite de oliva, como el resto de las grasas, tiende a la oxidación, como resultado de la reacción de los ácidos grasos con el oxígeno. La luz es su otro gran enemigo. Ambos son los principales responsables de su deterioro, que se produce de forma progresiva, en unos meses, y, por tanto, de la pérdida de calidad del aceite. Así, el envase es determinante para evitar que entre en contacto con estos dos elementos y que conserve sus cualidades durante el mayor tiempo posible.

Así las cosas, el empaquetado ideal para este producto será aquel que no deje pasar ni la luz ni el oxígeno, es decir, que sea completamente estanco. Según explica Wenceslao Moreda, responsable del departamento de Calidad, pureza y tecnología de aceite de oliva en el Instituto de la Grasa, dependiente del CSIC, el envase de vidrio oscuro es el que mejor cumple con estos requisitos y, por tanto, el que mejor protege el aceite de oliva. Otro elemento a destacar de ese envase es que es altamente reciclable.

En cambio, el vidrio transparente no protege tanto de la luz, por lo que si se utiliza este envase es aconsejable guardarlo en un lugar oscuro. Éste tipo de botellas de cristal transparentes se utilizan porque funcionan como reclamo comercial, ya que permite que el consumidor vea el aceite y que sea más atractivo, pero no es el mejor para su conservación.

Tampoco el envase de plástico, considerado el peor de todos para la conservación del aceite de oliva virgen extra. Los envases de plástico, hechos generalmente con PET (politereftalato de etileno), "son más permeables al oxígeno y también a la luz, aunque algunos tengan filtros ultravioleta", señala Moreda. Por tanto, son los que peor protegen. Si se compra aceite en un envase de plástico, se aconseja guardarlo dentro de una caja de cartón, para evitar que le de la luz, y en un lugar fresco.

¿Y la lata?, ¿no es tan recomendable como el envase de vidrio oscuro? Según explica este experto en calidad y tecnología del aceite de oliva, la lata sería el mejor envase para la conservación del aceite, porque bloquea más la luz y el oxigeno que el vidrio, pero el propio diseño de la lata tiene efectos sobre la oxidación.

"En el caso de las latas hay más espacio de cabeza (el espacio desde donde termina el aceite hasta el tapón) y por tanto el contacto con el oxígeno es mayor. En las botellas de cristal es más pequeño, y por lo tanto el contacto con oxígeno también, si no fuera por esto la lata sería perfecta, ya que bloquea más", explica Moreda. Por otro lado, la lata también es un envase que se recicla bien.

Con todo esto, la botella de vidrio oscura quedaría en primer lugar como mejor envase para guardar el aceite de oliva virgen extra. En segundo lugar estaría la lata, después la botella de vidrio transparente y en último lugar el aceite de oliva envasado en plástico.

Hay que añadir que tampoco conviene que el recipiente sea excesivamente grande. "El aceite es como un zumo, si lo dejo mucho tiempo en el envase se va estropeando, cuanto más tiempo esté ahí más posibilidades tiene de que se estropee. Si compro un garrafa de cinco litros tardaré más en vaciarla y entrará más oxígeno, por lo que hay más posibilidad de oxidación", añade este experto.

Así, la decisión sobre qué envase utilizar es más importante cuando se prevén períodos largos de almacenamiento. Con esto, aunque el envase de vidrio transparente y de plástico son los menos recomendables, no es tan determinante si se va a consumir de forma inmediata o en un periodo de tiempo corto, ya que el aceite tarda unos meses en deteriorarse.



Fuente: El Español



Últimas publicaciones

Aceite de Oliva BETIS, premiado en un concurso de aceite de oliva.
Mejora tu Salud: ¡Sustituye la Mantequilla por Aceite de Oliva!
BETIS EN FHA SINGAPORE 2025
Prueba 2
Torres y Ribelles triunfa en el NYIOOC 2025 con un Gold Award
Torres y Ribelles triunfa en la XII Edición del Concurso Ibérico de Aceites de Oliva Virgen Extra
La Dieta Mediterránea y el Aceite de Oliva: Un Beneficio para los Riñones
Reúnete con nosotros en FOODEX Japón 2025
Mitos y Verdades Sobre el Aceite de Oliva: Lo Que Debes Saber
¿Cómo Elegir un Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad? Consejos para Consumidores
El Papel del Aceite de Oliva en la Dieta Mediterránea: ¿Por Qué Es Tan Saludable?
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra para el Sistema Inmunológico en Invierno
Tendencias 2025: Innovaciones en la Producción de Aceite de Oliva
Recetas de Invierno: Sopas y Guisos con un Toque de Aceite de Oliva
¿Sabías que enero es clave para la poda de olivos?
Propósitos Saludables: Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra en tu Dieta
Aceite de Oliva para Cocinar: ¿Qué Mitos Debemos Descartar?
Cómo Almacenar Correctamente el Aceite de Oliva para Conservar sus Propiedades
El Impacto del Aceite de Oliva en la Salud Cardiovascular: ¿Qué Dice la Ciencia?
Mitos y Realidades sobre el Aceite de Oliva: Lo que Debes Saber
NEWSLETTER